Se ha presentado en Ourense la quinta edición del programa ‘Yo me prep@ro’, un proyecto de DOWN ESPAÑA y Fundación Vodafone España que incorpora por primera vez la realidad virtual como herramienta para mejorar el acceso al empleo de las personas con síndrome de Down.
‘Yo me prep@ro’ es el programa más completo y de mayor alcance que hay en nuestro país para la formación en nuevas tecnologías de la información a jóvenes y adultos con síndrome de Down. El objetivo que se persigue con esta formación es facilitar su inserción laboral en empresas ordinarias y, en definitiva, su inclusión social.
En el acto han participado el alcalde del Concello de Ourense, el vicepresidente de la Diputación de Ourense, la jefa territorial de Política Social, el responsable AAPP Galicia – Vodafone España y la presidenta de DOWN OURENSE.
Jesús Vázquez Abad, alcalde del Concello de Ourense, ha agradecido a DOWN OURENSE y a Fundación Vodafone España “la posibilidad de aprender con las herramientas de las tecnologías para la integración social” y ha señalado que “el conocimiento ayuda a una menor dependencia y adquirir una mayor autonomía personal”.
María José Fernández Laso, jefa territorial de Política Social, ha resaltado que la inserción socio laboral es uno de los ámbitos más importantes con los que trabajamos en esta conselleria, principalmente en los colectivos en los que el acceso al trabajo es más complicado”.
Por su parte Rosendo Fernández, vicepresidente de la Diputación de Ourense, ha indicado que “la mejor política social es la formación y la inserción laboral”.
La presidenta de DOWN OURENSE, Mª Mar Prieto Fortes ha resaltado “la importancia de la puesta en marcha de iniciativas como esta que apuestan por la integración de personas con síndrome de Down”.
Severino Castromán Souto, responsable AAPP Galicia – Vodafone España, ha indicado que “Vodafone cuenta con 27 fundaciones repartidas por el mundo con el objetivo de colaborar con entidades y asociaciones para ayudar a las personas con discapacidad a llevar el día a día y acercarles al mercado laboral”. Castromán ha pedido que “organismos públicos y privados trabajen de forma conjunta para ayudar a la integración de estas personas, tanto en el ámbito social como en el laboral”.
Los invitados al acto han podido conocer los diferentes escenarios de realidad virtual a través de unas gafas con las que han recreado las sensaciones que vivirán los alumnos que se incorporan a la última edición del programa. Y es que, este año, como novedad, se trabajará con escenarios de realidad virtual para facilitar la formación en entornos más reales de empleo. Algo que sin duda facilitará su inserción laboral futura. Los jóvenes conocerán qué es y cómo se utiliza la realidad virtual, los diferentes tipos que existen y aprenderán a utilizar la realidad virtual inmersiva.
El proyecto alcanzará, en esta quinta edición, el mayor número de alumnos con esta discapacidad intelectual nunca implicados en un programa de formación en TICs. Serán 240 personas con síndrome de Down, quienes, en el transcurso de las 700 horas formativas impartidas en el programa, adquirirán conocimientos en aspectos tan importantes como el uso de programas informáticos, la navegación por Internet o la interacción con diversas aplicaciones móviles.
Los nuevos participantes se sumarán a los 960 jóvenes de ediciones anteriores que recibirán un refuerzo a su formación, sumando un total de 1202 alumnos que se beneficiarán del programa en esta nueva edición.
Como complemento a su formación, los alumnos tendrán la oportunidad de realizar prácticas laborales en empresas ordinarias de su entorno. DOWN ESPAÑA ha adquirido el compromiso de lograr la inserción laboral de por lo menos 72 de los
participantes del proyecto. Sumados a los contratos laborales para alumnos conseguidos en los años previos, el proyecto ‘Yo me prep@ro’ conseguirá durante sus cinco años de ejecución un total de 367 inserciones en empresas ordinarias de todo el país.
Uno de los aspectos clave del programa es que en él participarán usuarios de un gran número de comunidades autónomas. En esta edición la formación se impartirá en 19 entidades federadas a DOWN ESPAÑA ubicadas en las siguientes localidades: Ávila, Castellón, Córdoba, Granada, Jerez, La Rioja, Málaga, Murcia, Ourense, Palencia, Principado de Asturias, Sabadell, Sevilla, Toledo, Valladolid y Vigo.
Convenio marco
La realización de este proyecto se enmarca dentro del Convenio Marco suscrito el 8 de noviembre de 2013 entre Fundación Vodafone España, Plena Inclusión y DOWN ESPAÑA para la realización de actividades conjuntas en materia de accesibilidad e inserción laboral que redunden en mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual.
Este convenio busca fomentar la innovación tecnológica aplicada a la accesibilidad y hace especial hincapié en aquellas iniciativas que contribuyan a la participación de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral a través de proyectos piloto de innovación y sesiones formativas y de divulgación.