Desde la pasada semana, Estefanía Lorenzo, una joven de 28 años con discapacidad intelectual usuaria de Down Ourense, forma parte del equipo de trabajo del Colegio de Abogados de la ciudad. Con esta contratación, la organización ourensana apuesta decididamente por la inclusión socio laboral y muestra su confianza en las capacidades de las personas con discapacidad intelectual y en el programa de Empleo con Apoyo que las entidades Down en Galicia llevan a cabo desde el año 2002.
De este modo, tras unas breves prácticas formativas de tres semanas de duración, Estefanía firmó un contrato de 25 horas semanales y de un año de duración, por el que desempeña tareas de auxiliar administrativa en las instalaciones que el Colegio de Abogados tiene en los juzgados de la ciudad. Dentro de sus múltiples tareas, destacan la entrega y recogida de las togas de los letrados y letradas, la realización de fotocopias, la entrega de los partes de asistencia jurídica gratuita, el sellado y la entrega de distinta documentación o la atención a cualquier consulta de los abogados y abogadas o de la ciudadanía en general, entre otras.
Pero esta no es la primera experiencia laboral de Estefanía, quien, a pesar de los tiempos que corren, es un claro ejemplo de superación. Desde el año 2017, acude diariamente a Down Ourense desde su domicilio en A Arnoia (Ribadavia), donde recibe los apoyos necesarios para alcanzar sus objetivos formativos y laborales para su futura vida autónoma.
En octubre de 2018, tras varias experiencias en prácticas, alcanzó su primer contrato de trabajo en el sector de la hostelería como ayudante de cocina. Pero, al igual que el resto de ciudadanos y ciudadanas, en el año 2020 se vio afectada por la crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19, pasando de estar en activo a una situación de ERTE temporal, en el que se mantuvo hasta que pidió la baja voluntaria para poder incorporarse al Colegio de Abogados de Ourense.
Durante este año y medio, sus esfuerzos se centraron en seguir formándose de manera telemática, en el estudio y preparación de distintas oposiciones autonómicas y estatales específicas para personas con discapacidad y en la búsqueda continua de oportunidades laborales para alcanzar sus sueños.
La última meta alcanzada, transformar su complicada situación laboral en un nuevo desafío y conseguir por fin trabajar como auxiliar administrativa.