“Ninguna razón para dejar la sexualidad en silencio”. Desterrando, creencias, derribando mitos, y ofreciendo a las familias un espacio donde reflexionar y compartir todas aquellas inquietudes frente a cómo abordar el desarrollo de la sexualidad en sus hijos e hijas.
Para ello, el viernes 8 de noviembre volvimos a contar con Laura López, psicóloga del Centro Quérote+ de Ourense, que nos hizo reflexionar acerca de cual ha sido nuestra historia personal, qué preocupaciones sentimos cómo familiares acerca del desarrollo de la sexualidad de nuestro hijo/a, qué nos devuelve nuestro entorno en relación a la sexualidad nuestras hijas e hijos con síndrome de down y discapacidad.
Ni “seres” asexuados, ni desinhibidos, ni eternos niños, ni que tienen una sexualidad más desarrollada,…éstas y otras ideas que se mueven en polos opuestos (desde personas asexuadas a desinhibidas), siguen estigmatizando la visión hacia las personas con síndrome de down, y no se ajustan a la realidad.
Quedó claro, que la sexualidad de las personas con síndrome de down y discapacidad intelectual sigue la misma evolución, y a la par, es vivida de forma diferente por cada persona, más allá de si “tiene o no una discapacidad”.
Así mismo, frente a falsas creencias o ideas obsoletas, las personas con síndrome de down o discapacidad intelectual tienen derecho a la propiedad de su cuerpo, a tener espacios de intimidad y privacidad, a recibir información en el ámbito de la sexualidad, a relacionarse con otros, y a las manifestaciones propias de su edad, derecho a explorar su cuerpo y descubrir sus posibilidades de placer sexual.
Y es importante que como padres, madres acompañemos a nuestros hijos e hijas y ofrezcamos espacios de comunicación, información y escucha generando confianza con ellos, que favorecerá que vivan su sexualidad de una manera segura, desde el bienestar interpersonal y sexual.