Down Ourense
  • NOSOTROS
    • ORGANO DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
  • PROGRAMAS
    • ATENCIÓN TEMPRANA
    • EDUCACIÓN
    • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • VIDA ADULTA E INDEPENDIENTE
    • ÁREA COMPLEMENTARIA
    • ÁREA TRANSVERSAL
  • INVOLÚCRATE
    • ENTIDADES COLABORADORAS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • NOSOTROS
    • ORGANO DE GOBIERNO
    • TRANSPARENCIA
  • PROGRAMAS
    • ATENCIÓN TEMPRANA
    • EDUCACIÓN
    • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • VIDA ADULTA E INDEPENDIENTE
    • ÁREA COMPLEMENTARIA
    • ÁREA TRANSVERSAL
  • INVOLÚCRATE
    • ENTIDADES COLABORADORAS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
In Acciones Down Ourense, Noticias

Hablando de Sexualidad; “lo mismo que hacemos con el resto de los temas”

“Ninguna razón para dejar la sexualidad en silencio”. Desterrando, creencias, derribando mitos, y ofreciendo a las familias un espacio donde reflexionar y compartir todas aquellas inquietudes frente a cómo abordar el desarrollo de la sexualidad en sus hijos e hijas.

Para ello, el viernes 8 de noviembre volvimos a contar con Laura López, psicóloga del Centro Quérote+ de Ourense, que nos hizo reflexionar acerca de cual ha sido nuestra historia personal, qué preocupaciones sentimos cómo familiares acerca del desarrollo de la sexualidad de nuestro hijo/a,  qué nos devuelve nuestro entorno en relación a la sexualidad nuestras hijas e hijos con síndrome de down y discapacidad.

 Ni “seres” asexuados, ni desinhibidos, ni eternos niños, ni que tienen una sexualidad más desarrollada,…éstas y otras ideas que se mueven en polos opuestos (desde personas asexuadas a desinhibidas), siguen estigmatizando la visión hacia las personas con síndrome de down, y no se ajustan a la realidad.

Quedó claro, que la sexualidad de las personas con síndrome de down y discapacidad intelectual sigue la misma evolución, y a la par, es vivida de forma diferente por cada persona, más allá de si “tiene o no una discapacidad”.

Así mismo, frente a falsas creencias o ideas obsoletas, las personas con síndrome de down o discapacidad intelectual tienen derecho a la propiedad de su cuerpo, a tener espacios de intimidad y privacidad, a recibir información en el ámbito de la sexualidad, a relacionarse con otros, y a las manifestaciones propias de su edad, derecho a explorar su cuerpo y descubrir sus posibilidades de placer sexual.

Y es importante que como padres, madres acompañemos a nuestros hijos e hijas y ofrezcamos espacios de comunicación, información y escucha generando confianza con ellos, que favorecerá que vivan su sexualidad de una manera segura, desde el bienestar interpersonal y sexual.

ÚLTIMOS POST

  • 20º ANIVERSARIO DOWN OURENSE miércoles, 15, Mar
  • «Reserva tu taza» lunes, 13, Mar
  • Desarrollo de formación digital lunes, 13, Mar
  • Realización de Itinerarios Personalizados de Empleo para Personas con Discapacidad año 2022 – 2023. viernes, 10, Feb
  • Formación en nuevas tecnologías viernes, 27, Ene

Categorías

Etiquetas

colaboradores

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • marzo 2016

Noticias

En este apartado podrás seguir las noticias y novedades en torno a Down Ourense

NUESTRA MISIÓN

Mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, así como la de sus familias, mediante un proceso de normalización basado en la integración y en su participación plena en la sociedad, por medio de los apoyos necesarios para alcanzar la mayor autonomía e independencia posibles.


Política de Privacidad - Aviso Legal

© Be:Do creativos

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.