El Teatro Mayor de Ourense fue el escenario elegido por la Federación Down Galicia y la Asociación Down Ourense para conmemorar un nuevo Día Mundial del Síndrome de Down. En un evento que mezcló una parte institucional con diferentes experiencias de vida, las personas con síndrome de Down fueron las verdaderas protagonistas, mostrando que están cansadas de ser etiquetadas y de todos los prejuicios que existen contra ellas, y exigiendo, un año más, sus derechos. “Las personas con síndrome de Down son personas dignas de todos los derechos. Tenemos derecho a participar en la vida comunitaria ya ser personas autónomas e independientes. Tenemos derecho a estudiar, a trabajar, a amar, a divertirnos ya relacionarnos. Tenemos derecho a explorar, experimentar y decidir. Y merecemos las mismas oportunidades que los demás para hacer lo que queremos y cometer errores”, exigió.
El encargado de conducir este acto conmemorativo fue el conocido locutor de radio Pepe González, que estuvo acompañado en todo momento por Rubén Yáñez, un joven usuario de Down Ourense. Cristina Abadín y Verónica Pardellas, por su parte, fueron las encargadas de leer el Manifiesto por la Promoción de la Autonomía Personal, dando así voz a todo el grupo y destacando que las personas con síndrome de Down, como cualquier otra persona, quieren vivir la vida que les ellos mismos eligen.
En el acto también participaron el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome; el ministro de Sanidad, Julio García Comesaña; la diputada de Igualdad, Bienestar, Servicios Sociales y Empleo de la Diputación Provincial de Ourense, Luz Doporto Real; la presidenta del Down Ourense, Sonia González Sánchez; y el presidente de Down Galicia, Delmiro Prieto González. La bienvenida corrió a cargo de la presidenta del Down Ourense, que aprovechó su turno para dar las gracias a todos los asistentes. Sonia González dio la bienvenida al evento, destacando el recorrido de la organización durante sus 20 años de existencia y señalando que, si bien en este tiempo «las personas con síndrome de Down han ganado visibilidad, autonomía y el ejercicio efectivo de sus derechos, aún queda mucho por hacer para hacer». Además, González insistió en que las entidades de Down de Galicia seguirán “defendiendo con convicción que las personas con síndrome de Down tienen voz propia, y que lo que realmente necesitan son oportunidades para hacerse oír”.
El presidente de Down Galicia, por su parte, ha querido iniciar su intervención felicitando a Down Ourense por su 20 aniversario y destacando “el gran trabajo y el camino recorrido en estas dos décadas”. Continuó su intervención recordando la importancia de los cambios legislativos, de los que dice “son muy lentos, pero tremendamente necesarios”. Prieto ha dejado claro que «el léxico juega un papel fundamental en el cambio de realidades y mentalidades» y que es vital «en la lucha contra los estereotipos existentes».
El presidente de Down Galicia aprovechó también la presencia institucional de representantes autonómicos, provinciales y municipales para instar a las administraciones a «poner su granito de arena en el funcionamiento de la nueva sede de Down Ourense», que se encuentra inmersa en un cambio de sede mantenerse el actual es muy pequeño para la cantidad de usuarios que necesitan los servicios ofrecidos. Finalmente, Prieto ha destacado que “estos actos sirven como reconocimiento a todas las entidades que están presentes en las 7 principales ciudades de Galicia, ya que sin la unión de todos no hubiera sido posible avanzar en materia de inclusión”. Además de las intervenciones de las autoridades presentes, los asistentes a este acto pudieron disfrutar de varias ponencias de docentes, empresarios locales, familias y personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, quienes destacaron la importancia de la inclusión sociolaboral a través de diferentes experiencias de vida en áreas como la educación, el empleo o la vida independiente.
El acto finalizó con la actuación de la Real Banda de Gaitas de la Diputación Provincial de Ourense, que deleitó a todo el público asistente con la interpretación de dos piezas acompañadas de un gran espectáculo.
Premios Down Galicia
En esta ocasión, Down Galicia entregó los VIII Premios Down Galicia, que tienen como objetivo reconocer la labor por la promoción de la autonomía e igualdad de las personas con síndrome de Down, realizada tanto por instituciones y entidades como por particulares. El premio en la categoría institucional fue otorgado a Rodríguez López Auto por su sensibilidad y larga trayectoria de apoyo incondicional a la inclusión laboral de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, teniendo dos personas contratadas en su equipo de trabajo por más de 10 años. Por su parte, en la categoría de persona particular, el galardón recayó en Ana Belén Fernández, psicomotricista del Complejo Hospitalario de Ourense, por su colaboración desinteresada para impulsar la creación de Down Ourense en 2003 y por el apoyo que brinda a las nuevas familias de su unidad de atención temprana Además, con motivo del 25 aniversario de la Federación Down Galicia, se entregó un Premio Extraordinario a la firma internacional de servicios jurídicos Garrigues, por su colaboración desinteresada con las entidades de Down, dando siempre una respuesta satisfactoria a sus consultas y haciéndolo en una manera eficiente y eficaz.
El premio consiste en un reconocimiento simbólico y la entrega de una figura representativa de la imagen de Down realizada por el artesano gallego Fernando Porto. Iluminación de los principales monumentos de Galicia Un año más, los principales monumentos de las siete grandes ciudades de Galicia se tiñen de azul y amarillo para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down. Así, la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela, la Fonte de Catro Camiños en A Coruña y las de la Rúa Aragón en Vigo, la pasarela peatonal «Tanxurela» en Lugo, los municipios de Lugo y Pontevedra, la Ponte Romana en Ourense, la El Teatro Jofre de Ferrol, el edificio de la Diputación Provincial de Lugo, o el edificio de la Xunta de Galicia en San Caetano, entre otros, se iluminarán los días 20 y 21 de marzo para dar visibilidad y concienciación a la sociedad en este importante día. En noviembre de 2011, Naciones Unidas aprobó la declaración del 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down. Esta fecha, 21 de marzo [21/03], se establece como un símbolo, en referencia a la triplicación [trisomía] del cromosoma 21 que resulta en la condición genética del síndrome de Down.
Campaña estatal #NoSomosUnEstereotipo
Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, las organizaciones de Down España lanzaron el pasado 10 de marzo la campaña «#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más», con el objetivo de cambiar la forma en que la sociedad ve a las personas con síndrome de Down, muchas veces cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión. Generalizaciones como que son personas cariñosas o ángeles, o algunas más despectivas referidas a quienes llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o que son personas inactivas, que representan una carga familiar, etc. contradicen la realidad que viven hoy en día las propias personas con síndrome de Down. Sienten que tienen vidas plenas, llenas de sueños y proyectos y por eso reclaman una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que les da acceso a una vida sin límites.
El signo + como símbolo de apoyo a la campaña en redes sociales
El 21 de marzo, las entidades de Down en España llevan a cabo una potente campaña en redes sociales con el hashtag #NoSomosUnEstereotipo, e invitan a la sociedad a sumarse a esta iniciativa, que aspira a convertirse en Trending Topic en Twitter. Para ello, piden que todas las personas que quieran mostrar su apoyo al grupo se hagan una o haciendo el signo + con las manos, con el que quieren simbolizar que las personas con síndrome de Down son mucho más que un estereotipo y que tienen mucho que aportar a la sociedad.