Alejandro Nieto actualmente trabaja en dos empresas y ya tiene una trayectoria laboral por detrás que relata él mismo a través de la entrevista que hemos querido mostrar en la página web:
Hoy tenemos el placer de entrevistar a Alejandro, usuario de Down Ourense del Área de Formación y Empleo, que actualmente trabaja en dos empresas de la ciudad
Buenas Alejandro comencemos, cuéntales a los lectores ¿quién eres?
Buenas, me llamo Alejandro tengo 29 años y actualmente me encuentro trabajando en Domin´s pizza y Vegalsa, bueno Eroski.
Cuéntanos, ¿por qué querías trabajas? ¿Cuál era tu motivación?
Mi motivación era tener un salario al final de mes y ser independiente.
¿Encontraste algunas trabas al principio, tanto de las empresas, la familia como de los amigos?
No, de los amigos no. La familia tampoco, en todo momento me ha apoyado para trabajar y bueno trabas en el trabajo no… He tenido la oportunidad de trabajar y demostrar a esas empresas que me han contratado… que han acertado en su decisión de apostar por una “persona diferente”, ósea con discapacidad.
¿Ahora tienes un nuevo contrato?
Así es (con un tono de voz de satisfacción)
A ver explícanos un poco ¿dónde es? ¿De qué es?
Trabajo en Eroski, pero en realidad la empresa es Vegalsa. Mi puesto de trabajo es de reponedor a media jornada, 4 horas de martes a sábado desde las 6 a las 10 de la mañana.
Muy bien, ¿Cómo conseguiste el trabajo?
Mediante la asociación Down Ourense, a través del empleo con apoyo, que me ofrecieron la oportunidad de este trabajo.
Pero, ¿fue directamente la oportunidad de trabajo o tuviste que pasar por un periodo previo?
No, tuve que pasar un periodo de prácticas hasta que la empresa decidió darme ese voto de confianza y hacerme un contrato laboral
Ósea estuviste de prácticas. ¿Qué tal al principio? ¿La adaptación?
Hombre… al principio los madrugones cuestan, sobre todo cuando te tienes que levantar a las 5 cuando entras al trabajo a las 6.
Bueno, no hubo problemas, las compañeras muy simpáticas y la jefa también me ayudó a adaptarme enseguida.
Pues muy bien y con los compañeros, ¿Cual crees que fue su impresión cuando te vieron? y ¿la impresión de ahora?
Un compañero más… que… es nuevo en la empresa y ya está sin más.
¿Cómo te sientes después de pasar este periodo de prácticas? y ¿Al conseguir el contrato laboral?
Contento porque yo soy de las personas que le gusta superarse día a día y si tiene un objetivo intento conseguirlo.
Muy bien, entonces con tu nuevo contrato, ¿estás contento, satisfecho?
Si, de momento no hay ningún problema.
¿Has notado cambio de hacer las prácticas al contrato?
No, porque sigue siendo lo mismo. El mismo horario, solo que en vez de trabajar los lunes, trabajo los martes y los sábados, ya que antes los sábados no trabajaba.
Ya que estamos con el tema de empleo, hay una figura que se llaman los preparadores laborales.
Así es!!!
Lo que queríamos saber, también para que la gente conozca la figura de estos profesionales. ¿Cuál es tu opinión sobre los preparadores laborales?
Pues son… son como compañeros de trabajo que te ayudan a la hora de iniciar una andadura laboral por primera vez…. Te ayudan, te explican cómo son las tareas para que tú puedas hacerla sin ningún tipo de problema y cuando ven que eres suficientemente autónomo, se van alejando hasta que te quedas prácticamente solo. Ahí es cuando demuestras que puedes quedarte solo.
¿Crees que esta figura es necesaria para la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral?
Sí, es muy muy necesaria.
¿Al principio notas o veis que sois como un equipo?
Si, notas que es un apoyo para lo bueno, lo malo y que va a estar apoyándote siempre.
¿Tanto a nivel laboral como personal?
Si
Ahora vamos a ir cerrando la entrevista, yo quería saber ¿Cuánto tiempo llevas en el mundo laboral?
Pues mi primer trabajo creo que fue a los… no me acuerdo sobre los 20 21 años.
Bueno ya son 9 u 8 años, ha pasado tiempo desde esa.
Sí, pero no siempre en la misma empresa
¿Cuál fue la primera vez que tuviste contacto con el mundo laboral?
Pues por ahí (8/9 años), no me acuerdo exactamente ya hace mucho cuando empecé a trabajar.
¿Cómo te has visto en tu progreso laboral, social y personalmente desde que empezaste a trabajar?
Bueno social….cuando llegue aquí no me costó porque los chicos y chicas eran muy majos y cariñosos.
¿Cuando decimos aquí, nos referimos a la asociación?
Si la asociación, aquí fue donde empecé a descubrir de verdad como es la vida de las personas con discapacidad, a lo que se han tenido que enfrentar y las barreras han tenido que superar cada día y me identifico con ellos.
No solo tus barreras, ¿También las de tus compañeros de la asociación?
Exactamente
¿Cómo ha sido la relación social en el mundo laboral con los compañeros de trabajo?
La relación en todas las empresas que he estado, han quedado todos y todas contentos conmigo y he hecho amigos.
Laboralmente tu progreso desde el primero hasta el día de hoy ¿Cómo te has visto y como te ves?
He mejorado bastante. Laboralmente he mejorado, más maduro más responsable y más centrado.
Como bien has dicho antes, el cambio de corregirte la 1º vez al día de hoy y tomárnoslo de diferente manera, eso también es un buen cambio.
Si, la paciencia que he trabajado
Personalmente ¿Cómo te has visto tu evolución personal desde que empezaste en el mundo laboral hasta hoy?
Pues la verdad me he visto muy bien, muy alegre, motivado y siempre queriendo más
¿Económicamente?
Pues los trabajos económicamente me han ayudado bastante, para en cualquier momento puede que toque ser independiente.
¿Estás pensando en independizarte en un futuro?
No de momento no lo tengo pensando, pero en la vida nunca se sabe lo que puede pasar.
Por otro lado ¿En qué sectores has trabajo?
Pues he estado en el sector textil, en el sector del automóvil (reponiendo la mercancía para coches ej; ruedas), en el de la hostelería con Domino´s, y ahora también con lo mismo en Vegalsa con la alimentación.
Son muchas las empresas en las que has estado, ¿verdad?
Si, en Sprinter, Aceites Abril, Universidad de Vigo, Feuvert, Repsol y Domino´s y Vegalsa que son en las dos que trabajo actualmente.
¿Sprinter fue tu primer trabajo? Pues cuéntanos ahí como fue esa experiencia.
Pues me cogieron mediante una entrevista
¿Y la experiencia de trabajar y verte en el mundo laboral¿
Al principio fue duro, porque era la primera vez que yo me veía en el mundo laboral y me costó adaptarme, pero bueno la ayuda de la preparadora fue decisiva para coger confianza madurez y hacer un buen trabajo
Por último, bueno ya sabes lo que se promueve desde la asociación es la inclusión laboral en empresas ordinarias
Si
Lo que quería preguntarte es si la primera vez que llegaste, el 1º día que te vieron hasta el último que te fuiste ¿su visión de la discapacidad y las personas con discapacidad ha cambiado en las empresas?
Si por ejemplo en Domino´s lo he notado, cada vez que les digo de cachondeo que soy una persona diferente. No, tú para nosotros no la tienes, eres un trabajador más, me lo dijo el anterior jefe.
Me dijo que era un trabajador sin más, bueno sin más no, uno como cualquier otro como yo o como él.
Saber, lo saben pero no se nota por como trabajo y como me relaciono con las personas.
¿Cómo te sentiste cuando te dijo eso?
Pues muy contento y halagado, sabiendo que hay personas que nos valoran como nos merecemos, cómo personas.
Bueno pues hasta aquí la entrevista, un placer y esperemos que vaya bien en tu nuevo trabajo
El placer ha sido mío y muchas gracias